domingo, 25 de febrero de 2024

TAREA 1: AUTORETRATÁNDOME

El miércoles 21 de febrero fuimos al aula de Plástica de la Facultad de Educación y dibujamos y pintamos nuestro autorretrato. 

 CONCEPTO DE AUTORRETRATO

Primero de todo, ¿qué es un autorretrato? Pues bien, un autorretrato consiste en el retrato que hace una persona de sí misma. 

"Dibujar un autorretrato obliga a realizar una cuidadosa observación de tu propio rostro, con el fin de lograr un parecido con la realidad". "Requiere el conocimiento de las proporciones y medidas del rostro, aunque algunos artistas las modifican intencionadamente, haciendo su propio estilo expresivo" (Ecosistema Digital Educativo de Andalucía [EDEA], s.f.) 1

"Para los artistas, los autorretratos representan al artista en su totalidad, cómo se ven a sí mismos, qué sienten y cómo quieren que sean percibidos. Se trabaja la autoexploración de los sentimientos y emociones del autor e interviene la subjetividad del artista" (Por qué los autorretratos deben ser una parte importante de tu viaje artístico, 2022.) 2

El objetivo de esta actividad es la observación y retrato sobre nuestro propio cuerpo, concretamente sobre nuestro rostro, para autoconocernos y trabajar la autoestima, además de muchas habilidades plásticas y motrices finas. 

Figura 1Autorretrato de Francisco de Goya3

Nota: Autorretrato del pintor y grabador español Goya. Tomada del "Museum of Fine Arts, Boston". [Fotografía]. Archivo Español de Arte. 11 de marzo de 2022. https://archivoespañoldearte.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1199/1223


PROCESO DE CREACIÓN

Para realizar el autorretrato dispusimos de 90 minutos. Cogimos en material que íbamos a necesitar a lo largo de la sesión, en este caso una hoja tamaño A3, lápiz, goma, regla y ceras de colores, y nos pusimos manos a la obra... 

Antes de empezar, me hice un "selfie" para conocer más en profundidad mis rasgos faciales y poder plasmarlos, dentro de lo posible, en mi autorretrato. Me sirvió como guía en el proceso. 

Primero de todo determinamos la forma de nuestro rostro, en mi caso es ovalada, y la dibujamos en el centro de la hoja. Después hice una línea horizontal y otra vertical en la mitad del rostro, dejando la cara dividida en 4 partes proporcionales. A continuación, dibujé, con ayuda de la regla, dos nuevas líneas horizontales, de manera que las dos mitades se dividiesen en dos nuevas mitades, creando 4 líneas horizontales y una vertical. Esto es imprescindible para que los diferentes rasgos faciales, que dibujaremos después, sean proporcionales y simétricos. 

Figura 2Mi rostro tiene forma ovalada. 

Imagen 1: La forma de mi rostro es ovalada.

 Nota: Tras determinar la forma del propio rostro, lo dibujamos. Elaboración propia. 

Figura 3Los rasgos faciales ya tienen forma.
























Nota: Observamos las líneas horizontales y la vertical que han ayudado a dibujar, de manera simétrica, los ojos, cejas, nariz y boca. Elaboración propia. 

Una vez hecho esto me dispuse a dibujar los ojos. Primero me encargué de dibujar la forma de los ojos y las carúnculas. Después dibujé dos círculos, representando los iris, las pupilas y, por último, dibujé el párpado superior y las pestañas. Luego me puse con las cejas, que quedaron sobre los ojos. Y más adelante me encargué de dibujar la nariz, la boca, las orejas y el pelo. Al dibujar el pelo la frente se hizo más pequeña y el dibujo comenzó a ser uno más realista. 

Una vez finalizada la parte más técnica, nos dispusimos a colorear el autorretrato con ceras de distintos colores. Primero pinté el fondo de color azul, porque es mi color favorito. Después comencé a colorear la cara de color rosa, las cejas de color negro, los labios de un color rojo intenso y el cabello amarillo. Una vez tuve esto coloreado me encargué de retocar el dibujo y colorear el iris y la pupila, la nariz y los mofletes con un poco de rosa, simulando el colorete, las pestañas de color negro y delimité bien el contorno de los ojos. 

Figura 4Coloreamos el autorretrato.  






























Nota: Coloreamos con la ayuda de ceras de colores para dar vida al autorretrato realizado. Elaboración propia. 

Figura 5El autorretrato ya está acabado. 


Nota: Este dibujo muestra los rasgos faciales de mi persona y una expresión triste o penstiva. Elaboración propia.

Esta última parte nos permitió expresarnos y crear de una manera más libre, menos perfeccionista y dándo a conocer cómo nos sentíamos en ese momento, qué colores nos gustan, cómo somos (si somos más creativos o menos, perfeccionistas, etc.). 


UTILIDAD EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Esta tarea permite adquirir habilidades y técnicas del dibujo del rostro, seguir unas pautas, dibujar proporcionalmente y colorear. Pero también se trabajan otras cosas mucho más importantes, como pueden ser el autoconocimiento, la aceptación, el respeto y la autoestima. Este tipo de técnicas dan rienda suelta a la imaginación y creatividad; permite a los niños relajarse, socializar con sus compañeros, expresarse tal cómo son, evadirse de la realidad y permiten a los maestros conocerlos más en profundidad sin necesidad de preguntarles directamente. Podemos conocer cómo se sienten, qué les gusta y otros rasgos de su personalidad. 

Es por ello que creo que esta actividad debería realizarse en diferentes materias o ámbitos, no solamente en el aula de plástica. Es muy útil para conocer a una persona y permite indagar en diferentes cuestiones que te hayan llamado la atención. Muchos niños no verbalizan aquello que les ocurre y, mediante el arte, podemos conocerlo y trabajar en ello. 


BIBLIOGRAFÍA 

1 SkillShareBlog. (15 de abril de 2022). Por qué los autorretratos deben ser una parte importante de tu viaje artístico.  https://www.skillshare.com/es/blog/por-que-los-autorretratos-deben-ser-una-parte-importante-de-tu-viaje-artistico/

2 Banda de Recursos - Ecosistema Digital Educativo de Andalucía [EDEA]. (s.f.). El retrato y el autorretrato. https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/d094fa14-57a1-4371-9281-5ebd74d30ba5/1/es-an_2011090713_9122938.zip/ODE-39c2e2d1-3a50-3a6c-8aa9-823acfd08c8a/22_el_retrato_y_el_autorretrato.html?temp.hn=true&temp.hb=true

3 Cano Díaz, E. (2022). Sobre el autorretrato de Goya en el Museo Fine Arts de Boston. Archivo Español de Arte, 95(379), 251-266. https://archivoespañoldearte.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1199/1223


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAREA 10: FUTURA DOCENCIA MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Ha llegado el final del curso. Me despido del blog y de vosotros con una última entrada, una despedida en la que incluyo actividades de la ...