El tema tratado por algunos de mis compañeros esta semana fue la psicología de la Gestalt.
INTRODUCCIÓN
La teoría de Gestalt se originó en Alemania a comienzos del siglo XX. Es una de las corrientes psicológicas más populares del mundo de la psicología y se encuadra dentro del marco de la psicología humana Está fundamentada por Max Wertheimer, discípulo de Wundt, fundador de la teoría como respuesta al estructuralismo de su mentor y al conductismo de Watson. Wertheimer y los demás fundadores de la psicología de la Gestalt pensaban en la mente como un conjunto, en cambio, Wundt hacía distinciones entre las diferentes cuestiones psicológicas. Es por ello que surge el principio de que “el todo es mayor que la suma de las partes”. Es decir, el individuo clasifica sus diferentes percepciones como un todo y no únicamente como la suma de sus partes.
Esta teoría busca explicar la percepción humana y la manera en que nuestra mente percibe diferentes cosas y cómo reaccionamos ante ellas, qué decisiones tomamos, cómo nos comportamos, etc. Se demuestra con esta teoría que la percepción que tenemos de las formas están determinadas y configuradas por la imagen, el tacto, el sonido y la memoria sobre un objeto. Por tanto, esta información es la que crea representaciones mentales que luego se van a almacenar y se van a ir recordando con el paso del tiempo y al exponernos y percibir esas mismas características.
Las imágenes, los sonidos y los recuerdos influyen en la manera de comportarnos y de ver la vida, creando formas mentales que explican datos. Por ejemplo, al ver una imagen de diferentes líneas que forman una figura, nuestros ojos lo primero que perciben son las diferentes líneas, sin embargo, nuestro cerebro configura la forma y le da sentido hasta que conseguimos percibir aquello que se está representando. Esto es posible gracias a multitud de estímulos que perciben los sentidos y la memoria y que se almacenan en el cerebro gracias a la síntesis y organización de información que da sentido a las diferentes líneas para conseguir llegar a la figura. Este es un proceso complejo y humano. Y es de esta manera que la teoría de la Gestalt confirma que las personas percibimos la realidad como un total y no como algo aislado, como declaraba Wundt.
Figura 1: Psicología de la Gestalt.
Nota: Figura utilizada en la terapia de Gestalt. Tomada de "Cespim Madrid". [Fotografía]. s.f.
https://www.psicologiamadrid.es/terapia-gestalt-como-funciona/
La terapia de la Gestalt busca que el paciente logre entender lo que siente, piensa, dice y hace, alineándose todo y obteniendo soluciones a sus problemas. Sus principios fundamentales son: conocerse a uno mismo, puesto que solo el propio individuo es capaz de identificar las razonas por las cuáles reaccionamos, sentimos o nos comportamos de cierta manera; centrarse en el presente; y asumir nuestras responsabilidades puesto que, asumiéndolas, mayor capacidad tendremos para solucionar nuestros problemas y convertirnos en mejores personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario