jueves, 18 de abril de 2024

DIARIO REFLEXIVO 5: EL PATRIMONIO CULTURAL

INTRODUCCIÓN 

El patrimonio cultural es un término que nace en 1972 y se define como el conjunto de bienes materiales e inmateriales que están vinculados con la identidad social y cultural de una comunidad. Es por ello tan importante que lo cuidemos y mantengamos, para que las siguientes generaciones tengan la oportunidad de conocer los monumentos, obras arquitectónicas, tradiciones, canciones populares, etc. que se han ido desarrollando a lo largo de los siglos en nuestro país y que evidencian los distintos cambios políticos, sociales, económicos y culturales de la sociedad.

Imagen 1: La catedral de Salamanca.

Catedral de Salamanca - Parque Natural Arribes del Duero

La catedral nueva de la Asunción de la Virgen. Tomada de "Parque Natural Arribes del Duero" [Fotografía]. (s.f.). https://www.losarribesdelduero.com/catedral-de-salamanca/

DESARROLLO

No siempre hubo leyes que protegían el patrimonio cultural, y considero que estas son imprensidibles para la conservación del patrimonio de nuestro país: para que los monumentos se mantengan con la restauración, sean bien conservados, se transmitan tradiciones de generación en generación... Esto contribuye a la identidad cultural del país y es imprescindible que los niños, desde pequeños, entiendan la importancia de conocer y preservar los bienes, tanto materiales como inmateriales, de los que disponemos. Los maestros tienen que fomentar su conocimiento y respeto por la cultura, tradiciones y la conservación de todo aquello que nos caracteriza y nos hace ser únicos.

Además, respecto al tema de la economía y el turismo, creo que este sector aporta una gran cantidad económica en nuestro país.

CONCLUSIÓN

España acoge a muchos turistas que buscan conocer sobre la cultura española y la consideran una muy diferente a las suyas y les encanta. Esto se debe a que tenemos mucho patrimonio que nos hace únicos y debemos sentirnos orgullosos de ello y conservar correctamente los bienes de los que disponemos. De esta manera, el turismo seguirá siendo un sector muy importante para la economía y también preservaremos nuestra identidad propia. Considero que el dinero que aporta el turismo cultural debe ser dispuesto, en su integridad, a la conservación y resturación de bienes y al fomento de la transmisón de conociminiento sobre el patrimonio que tenemos y la concienciación de la importancia de su cuidado. 

Muchos no conocemos el patrimonio que nos rodea y es por ello que creo que desde pequeños deberían fomentarse las actividades al el aire libre para conocer todos aquellos monumentos u obras arquitectónicas de la ciudad en la que vivimos, así como sus tradiciones, bailes, comida...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAREA 10: FUTURA DOCENCIA MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Ha llegado el final del curso. Me despido del blog y de vosotros con una última entrada, una despedida en la que incluyo actividades de la ...