viernes, 17 de mayo de 2024

DIARIO REFLEXIVO 8: EL STORYBOARD

Hoy vamos a tratar la herramienta del "storyboard". 

INTRODUCCIÓN

El storyboard es un recurso gráfico que consiste en una secuencia de dibujos ordenados en los que se plasman diferentes acciones. Cada escena se representa de manera visual en viñetas e incorpora un comentario descriptivo sobre la acción, la narración o el diálogo. Estas viñetas pueden leerse de diferentes maneras: de arriba a abajo, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda... Además, es un elemento muy presente en las películas o en anuncios publicitarios (Medrano, 2009). 

Imagen 1: Ejemplo de storyboard.

Nota: Secuencia de un storyboard. Tomada de “Escuela de [ESDIP]”. [Fotografía] s.f. 

https://www.esdip.com/cursos-de-animacion/curso-de-storyboard-para-cine/


"Su origen se atribuye a uno de los animadores de la industria Disney, Webb Smith, quien en la década de los 30, dibujó las escenas en páginas de papel separadas y las situó en un tablero para contar a todos su historia en secuencias" (Carrero, 2011, p. 111). 

DESARROLLO

El storyboard utiliza el dibujo como herramienta de aprendizaje, y ofrece el contenido de forma visual, algo que resulta muy atractivo y estimulante para los alumnos. Esta técnica permite multitud de opciones: desde la creación de personajes hasta la invención de historias y oraciones con significado, sentido y que tengan relación con el contexto y la acción de la escena. 

El storyboard infantil es aquel que realizan los propios alumnos y el que considero que es el más beneficioso para ellos. Los propios niños son  los creadores de la historia que deberán plasmar en dibujos organizados en viñetas e incorporar un breve texto descriptivo debajo de ellas. Esta historia pueden inventarsela ellos mismos o , en caso que fuese necesario y recomendable, el profesor podría ayudarles indicándoles el tema sobre el qué deberá tratar la historia. Es muy importante tener en cuenta esta series de adaptaciones según las características de los alumnos y su edad. 

De esta manera, los niños fomentan su creatividad, imaginación e iniciativa, puesto que se inventan una historia desde cero y asignan diferentes roles, caracterísitcas físicas y psicológicas a los personajes, unos creados por ellos mismos. Esta es una herramienta que potencia su capacidad de expresión y que es muy útil para los maestros, puesto que permite conocer la persepctiva de los niños sobre diferentes aspectos, sus emociones o pensamientos respecto a varios temas o la realidad que viven, puesto que los niños suelen basarse en sus propias experiencias para crear historias. 

Cabe añadir que esta herramienta utiliza las habilidades de los niños para lograr la comprensión de la narrativa visual. Es decir, a partir de ella se potencia que los niños entiendan realmente aquello que quieren expresar y lo esquematizen y ordenen cronológicamente, primero en forma de storyboeard y luego fomentando la creación de esquemas mentales. De esta manera se puede conseguir que el niño piense "en imágenes", una habilidad que puede fomentarse desde pequeños con este tipo de actividades y que facilita la comprensión lectora y desarrolla unas buenas habilidades cognitivas futuras. 

Mediante la creación de los storyboards online se fomenta las TIC. Su forma de empleo es de fácil uso y puede resultar una manera más motivadora para los niños. Además, en la creación de los diferentes dibujos puede llegar a permitir una mayor variedad de elementos, personajes o detalles que harán de ellos una historia mucho más completa y llamativa. Sin embargo, es importante trabajarlo también desde la manualidad, para fomentar habilidades motrices y una mayor libertad de expresión con el dibujo. 

CONCLUSIÓN

En resumen, el storyboard es una herramienta educativa valiosa que, mediante el uso del dibujo, no solo facilita la comprensión de la narrativa visual, sino que también potencia diversas habilidades creativas y cognitivas en los niños, el pensamiento crítico y les motiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es una herramienta que puede utilizarse en todas las materias y que, mediante la creación de los storyboards por los propios alumnos, podremos conocerlos mejor y entender su perprectiva sobre la vida y la realidad en la que viven. Esta es una característica que se repite en todas las tareas de expresión plástica, reconociendo así su importancia y utilidad como materia.

BIBLIOGRAFÍA

Carrero, J. S. (2011). Introducción a la educación mediática infantil: El diseño del Storyboard. Revista de la SEECI14(24), 107.

Medrano, C. (2009). El Storyboard. Guiones para Medios Audiovisuales. [PDF] academia.edu

Moreno Cantano, A. C. (2019). StoryboardThat: el uso de guiones gráficos en el aprendizaje.

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/197144/StoryboardThat.pdf?sequence=1


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAREA 10: FUTURA DOCENCIA MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Ha llegado el final del curso. Me despido del blog y de vosotros con una última entrada, una despedida en la que incluyo actividades de la ...